Nuestro Blog

back iconVolver al blog

Vaginosis bacteriana, infección vaginal por escasez de lactobacilos

Conoce en qué consiste la vaginosis bacteriana, una infección vaginal , causada por exceso de bacterias y escasez de lactobacilos.

 

 

¿Sabían amigas, que la vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en el mundo, tan solo seguida por la candidiasis vaginal? Y se produce cuando los lactobacilos, que son microorganismos que forman parte de la microbiota normal de la vagina son escasos, reemplazados o superados en cantidad por bacterias nocivas.

 

Por lo que, la vagina, ante este desequilibrio puede sufrir la colonización de bacterias anaerobias (capaces de sobrevivir y multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno), como las siguientes:

 

  • Gardnerella vaginalis.
  • Prevotella.
  • Peptostreptococcus.
  • Ureaplasma urealyticum,
  • Porphyromonas.
  • Mycoplasma hominis.

 

Este tipo de infección íntima no se considera una enfermedad de transmisión sexual (ETS), sin embargo, de acuerdo con especialistas, es más probable contraerla cuanto mayor sea la cantidad de parejas con las que tengas sexo sin protección.
 

Síntomas de vaginosis bacteriana

Aunque hay mujeres que ante este tipo de infección vaginal puedan mostrarse asintomáticas, en otras, la vaginosis bacteriana suele caracterizarse por los siguientes síntomas:

 

  • Comezón vaginal.
  • Ardor vulvar y al orinar.
  • Flujo vaginal acuoso o de consistencia ligera, de color gris, blanco o verde y con mal olor, parecido al pescado o carne en mal estado.

 

 

¿Cómo decirle adiós a la vaginosis bacteriana?

Existen antibióticos para la infección vaginal causada por bacterias, que puede recetar el médico una vez que ha revisado la situación de la paciente y de acuerdo con los síntomas que presenta. Entre los medicamentos que puede indicar se encuentran antibióticos de primera elección como el metronidazol o la clindamicina, que pueden ser administrados vía vaginal u oral.

 

Asimismo, en la actualidad se han desarrollado nuevos tratamientos para la vaginosis bacteriana que consisten en medicamentos formulados con Lactobacillus, que se aplican directamente al interior de la vagina. Con este tipo de terapia se ha observado que ayuda a evitar el alto porcentaje de recurrencia, pues contribuye a restablecer el equilibrio de la microbiota vaginal.

 

 

Complicaciones por no tratar la vaginosis bacteriana

Amigas, si se están preguntando, ¿qué pasa si no trato una infección vaginal como la vaginosis bacteriana? es importante que tomen en cuenta, que además de lo incómodo que es soportar las molestias en la zona íntima, también puede provocar complicaciones serias como las siguientes:

 

  • En caso de estar embarazada, te puede provocar un parto prematuro o que tu bebé nazca con bajo peso.
  • Aumenta el riesgo de sufrir infecciones de transmisión sexual (ITS). 
  • Puede provocar enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).

 

Así que ya saben amigas, ante cualquier molestia en nuestra zona íntima hay que consultar al médico y tratar a tiempo las infecciones vaginales y así prevenir complicaciones. También algo súper importante, es usar condón cuando tengan relaciones sexuales, el sexo seguro, es decir, con protección además de ayudar a prevenir contagios, previene embarazos no planificados.

 

¡Cuídense mucho!

 

Hasta pronto :)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments